Beneficios de la actividad física en la presión arterial
Los efectos benéficos de la actividad física (AF) se ven en todos los grados de HTA y la AF está indicada en general para todos los pacientes hipertensos con o sin terapia medicamentosa como complemento esencial al tratamiento.
Los mecanismos por los cuales el ejercicio disminuye la presión arterial aún no están totalmente claros pero pueden ser explicados por disminución en los niveles plasmáticos de norepinefrina, aumento en los niveles circulantes de sustancias vasodilatadoras, disminución de la hiperinsulinemia y alteración en la función renal.
Los beneficios de la actividad física regular en la
hipertensión arterial pueden ser explicados por diversos mecanismos:
-Cardiovasculares: mejora la frecuencia cardiaca, el gasto
cardiaco, la resistencia vascular periférica, el volumen plasmático y la
densidad capilar. Mejora las respuestas vasculares estimulando la
vasodilatación mediada por la secreción del óxido nítrico y aumentando la
función endotelial. Además el ejercicio promueve, a lo largo del tiempo,
adaptaciones estructurales en los vasos sanguíneos que aumentan su longitud y
su diámetro así como la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos).
-Composición corporal: mejora la masa muscular y disminuye
la grasa corporal subcutánea y la grasa intraabdominal.
-Adaptaciones Neurohormonales: puede disminuir la actividad
del sistema renina-angiotensina, disminuye la actividad del sistema nervioso
simpático, y actúa contra la hiperinsulinemia y resistencia a la insulina del
paciente mejorando la sensibilidad a la insulina y los niveles de glicemia.
También ejerce efectos anti inflamatorios.
-Disminuye el estrés oxidativo asociado a la patogénesis de
la HTA
-Comportamiento: disminuye el estrés, ansiedad y mejora el
patrón de sueño
Además el ejercicio tiene potentes efectos cardioprotectores
por tener un efecto anti arterioesclerosis (mejorando el perfil lipídico del
colesterol total, triglicéridos, LDL y HDL), anti trombotico (previniendo la
formación de coágulos y trombos), anti isquémico (evitando isquemia e infarto
del miocardio y accidente vascular encefálico), y anti arrítmico (minimizando
arritmias del corazón).
En general las personas que tienen un hábito de actividad
física regular y un buen nivel de condicionamiento físico disminuyen el riesgo
de hipertensión arterial en especial hombres de raza blanca.
El ejercicio aeróbico, como caminar, pedalear, trotar,
correr o nadar después de algunos meses de ser realizado regularmente,
disminuye la presión arterial en personas con presión arterial normal y con
hipertensión arterial, igual en hombres y mujeres y en adultos jóvenes como en
adultos mayores. La actividad física reduce la presión arterial sistólica y diastólica
en el paciente con HTA de 5 a 7 mmHg y en la persona con presión arterial
normal de 3 a 5 mmHg.
Fuente: MEDS
Si necesitas un entrenamiento específico para tratar tu hipertensión arterial, solicita un entrenador personal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario